News
2023-01-23
Empezar un nuevo año va de la mano de nuevas predicciones. Los últimos meses de 2022 dejaron la puerta abierta a un escenario repleto de incógnitas. Ahora qué enero ya ha dado el pistoletazo de salida, quiero compartir algunas claves del mercado inmobiliario.
Tres grandes protagonistas: la desaceleración del mercado, una banca que no concede créditos en exceso y un aumento de los tipos de interés ¿Qué nos da como resultado esta ecuación? Una menor demanda de viviendas.
Todo lo que pronosticamos no tiene por qué cumplirse al 100%. Ya hemos visto que, cuando menos lo esperamos, el BCE da un giro y nos trastoca todos los escenarios que habíamos vaticinado. Pero no está de más preparar el camino, o, estimarlo en la medida de lo posible.
Desgranamos algunos escenarios paso a paso para ubicarnos en la realidad más próxima:
Menor demanda de vivienda: No nos sorprende. Según los datos, se espera una reducción del 11% en compraventas y un 17% en hipotecas. Estos datos contrarrestan mucho con lo que hemos vivido en los últimos meses de 2022. Un aumento de las compras para vencer una incertidumbre que, de momento, no cesa.
Lo anterior nos conduce de forma directa a una recuperación del mercado inmobiliario lenta. Los motivos son claros. Aunque se espera que los precios sean bastante similares, no todo el mundo accederá a las hipotecas igual que en el año anterior.
Un tema que nos preocupa a todos: la burbuja inmobiliaria. En los últimos meses, escuchamos hablar del riesgo que había de caer de nuevo. Y, de nuevo, las respuestas a este escenario siguen siendo optimistas. No hay inflación de precios, por lo tanto, podemos descartar que la situación nos conduzca a uno de los peores escenarios.
Escenario complicado para los que se atreven a comprar. Solo los que cuentan con recursos elevados y una gran estabilidad económica, tendrán llano el camino.
¿Qué esperamos entonces del mercado? A pesar de la subida de los tipos de interés, de los cambios del BCE y de la incertidumbre, el 2023 se prevé estable, dentro de lo que cable.
Como consecuencia de todo esto, una de las claves que más nos preocupa este año son los intereses que generen las hipotecas variables. Hasta ahora, en muchos momentos hemos vivido un escenario atípico. Tener intereses negativos no es lo común, lo común es lo que viene ahora: la variabilidad. Si los tipos siguen subiendo, la inflación empezará a preocupar a las familias.
Para los decididos en la compra de viviendas en este nuevo año, desde MPI Inmobiliaria vamos a estar para ofrecer servicio y producto especialista y dar una inmejorable calidad del servicio.
¿Qué esperas tú del nuevo año?
阅读更多...
2023-01-10
El 2022 nos ha dejado muchos aprendizajes y escenarios diferentes. El precio de la vivienda siempre está entre los puntos del día cuando hacemos un repaso del año. Y en 2022, no iba a ser menos.
El motivo principal es que el precio de la vivienda y todas las previsiones en torno a él, constituyen uno de los ejes principales de las finanzas de todos los españoles. Para bien o para mal, la hipoteca y el alquiler son uno de los temas principales en los presupuestos mensuales de todas las familias.
Este inicio de año nos gustaría vaticinar que nos va a deparará el 2023. Basándonos en evidencias, hacia dónde se dirige el mercado. Y qué podemos hacer para tenerlo bajo control.
Cerramos el 2022 al alza en cuanto a los precios de las viviendas. El informe de Bankinter señala que de cara al año 2023 se prevé una caída del 3% y 2% para 2024. Pero, ¿qué motivos avalan estos datos?
En primer lugar, el mayor coste de financiación hipotecaria. Pero vayamos paso a paso. ¿Qué implica esto? Centrándonos en el Euríbor, vemos como en el último año ha pasado de un -0,50% a un 2,50% actual. Y las previsiones siguen aumentando. Se espera que en los próximos 12 meses se sitúe por encima del 3,4%. Por lo tanto, implicará un crecimiento de más de 350 € al mes para próximos créditos hipotecarios. los hogares. La inflación en bienes de consumo básico como la energía y la alimentación están reduciendo el poder adquisitivo en los hogares. Esto se traduce en una menor tasa de ahorro. Los salarios incrementan, pero siempre por debajo de la inflación, lo que agudiza las dificultades del ahorro.
Esto nos deja como resultado un escenario en el que las viviendas se encarecen y existirán ajustes de compraventa y precio.
En las últimas semanas, hemos hablado sobre el euríbor, los tipos de interés y el Banco Central Europeo. Estos elementos son clave para situarnos en el escenario a futuro. La subida de estos intereses para controlar la inflación, el alza del euríbor y la oferta del tipo fijo, junto con otros factores, son los determinantes que marcarón la recta final del año. Además, todo apunta a que este efecto se extenderá de cara al 2023
En definitiva, el sector apuesta por una ralentización en el mercado inmobiliario en los próximos meses. Una ralentización que, además, podría agudizarse en el próximo año. ¿El motivo? La incidencia directa de los elementos anteriores en las rentas de las familias. O, dicho de otra forma, lo que afecta esto en la adquisición de un nuevo hogar.
El estudio predictivo del rendimiento del mercado residencial en España elaborado por Atlas Real Estate Analytics nos deja un dato. En 2023 veremos caídas superiores en el 15% para transacciones y solo en un 1% en el precio.
En definitiva, traducimos esto en una caída de la compra de viviendas cerca de un 2,5% de cara al año que viene.
Hablemos de los precios. Desde Atlas prevén que 2022 cerraró con un precio medio de 1.706 euros el metro cuadrado, lo que implica que los precios se sitúan un 2,9% por encima del año anterior. Sin embargo, algo que resulta positivo es que de cara a 2023 el valor medio caerá a 1.691 euros. No es mucho, pero es significativo.
Veremos lo que nos depara el 2023¿Cuál es vuestra apuesta?
阅读更多...
2022-06-28
¿Quieres ahorrar en la factura de la luz?
En el último post del blog te contamos algunos trucos para bajar el coste de nuestra factura, como el uso de luz natural, bombillas LED, prácticas de ahorro en dispositivos electronicos...
1. Potencia y tarifa
Tu factura no es sino el reflejo de lo que cuesta alimentar los diferentes aparatos electrónicos de tu hogar. Ahí radica la primera de las claves: asegúrate de contratar solo lo que necesitas y usarlo adecuadamente. En el mercado puedes encontrar tarifas con discriminación horaria, sin ella, tarifas planas… Solo tienes que analizar las condiciones y elegir la que más se ajuste a tus hábitos y necesidades.
2. Eficiencia energética
El consumo de energía es otro de los pilares básicos para reducir la factura. Por eso, apostar por electrodomésticos de alta eficiencia energética es una gran decisión. Estos aparatos no solo contribuyen a ahorrar electricidad sino que gracias a su consumo eficiente reducen el impacto en el medio ambiente.
En todo caso, si tienes una tarifa de discriminación horaria es importante saber cuándo usar los electrodomésticos. Por lo general, el precio de la energía es más barato por las noches y a primera hora de la mañana. Si necesitas poner el lavavajillas o la lavadora, organízate para ahorrar electricidad poniéndolos a esas horas.
3. Utilizar bien los electrodomésticos
La cocina es un ‘punto caliente’ en términos de ahorro energético. En ella se encuentran buena parte de los aparatos cuyo uso puede subir o bajar notablemente la factura de energia electrica. Por eso, resulta especialmente interesante poner en práctica pequeños gestos encaminados a mejorar el ahorro de luz en casa.
A la hora de cocinar, por ejemplo, tapar ollas y sartenes es básico para que alcancen la temperatura adecuada en menos tiempo y, en consecuencia, consuman menos. Lo mismo ocurre con el horno. Este aparato es uno de los que más gastan en la cocina, de ahí que resulte fundamental, no solo optimizar su uso, sino aprovechar su calor residual para cocinar. También es importante no abrir y cerrar constantemente el frigorífico y el congelador. Hacerlo va en contra del ahorro energético por lo que es mejor pensar antes de actuar.
4. Aprovechar la luz solar
No es ningún secreto que aprovechar la luz natural ayuda a reducir el gasto energético. Siempre que sea posible, intenta sacar el máximo partido a este tipo de iluminación sostenible y gratuita. Pero ojo, el astro rey también puede convertirse en una amenaza para tu consumo energético, principalmente en los meses de más calor.
Si las altas temperaturas amenazan con disparar tu consumo de aire acondicionado por la incidencia de la luz natural, hay que tomar medidas. El uso de toldos, persianas y cortinas es fundamental para contrarrestar el efecto del sol durante la época estival.
5. Bombillas led
Aproveches o no la luz solar, el proyecto lumínico de tu hogar debe incluir un planteamiento adecuado de iluminación artificial. Las luces LED se han convertido en un must have para ahorrar luz en casa pero de poco te servirá cambiar tus viejas bombillas si llevas a cabo prácticas inapropiadas.
6. Reducir el gasto energético evitando el stand by
Algo parecido a lo que sucede con la luz, ocurre con los aparatos electrónicos. El llamado stand by es uno de los mayores enemigos a la hora de ahorrar luz en casa. En este estado los aparatos consumen sin que te des cuenta, lo mismo que otros muchos lo hacen, simplemente, al estar enchufados. Cargadores, ordenadores, router… Pasar de dejarlos en stand by a desenchufarlos completamente puede suponer un ahorro energético de hasta un 10% en la factura de la luz.
El uso de regletas puede facilitarte la tarea de apagarlos todos de una vez. Aunque también puedes utilizar enchufes inteligentes o sistemas domóticos capaces de gestionar su encendido y apagado de manera remota o mediante programadores.
7. Mantener la temperatura adecuada
Utilizar el aire acondicionado para refrecar la casa o conectar la calefacción son acciones habituales para mantener el confort interior de una vivienda. Sin embargo, su uso constituye otro de los caballos de batalla a la hora de ahorrar electricidad. Lo ideal, en todo caso, es mantener una temperatura adecuada algo que, en la práctica, se traduce en una horquilla de entre 19 y 21º en invierno, y de entre 24 y 26º en verano.
阅读更多...
转到新闻 →